top of page

¿Cómo identificar suplidores?




Usualmente, no se les habla a los emprendedores sobre la importancia de tener a los suplidores correctos. Ellos son vitales, ya que pueden ser los responsables de hacer el camino empresarial más fácil, o complicarlo. Repasa qué es un suplidor con cada participante: es todo aquel que le ofrece y/o suple un bien o servicio.


Por ejemplo, la tienda que vende los materiales para hornear. Sin suplidores no se pueden concretar los proyectos, pues sin importar el tipo de empresa siempre se necesita a alguien que suple los materiales o algún servicio específico.


Para esto es importante que los emprendedores tengan tres aspectos:


1- REPUTACIÓN DEL SUPLIDOR


Antes de hacer negocios con un suplidor es importante que busquen la reputación que tienen. ¿Cómo se hace? Si es un suplidor local pueden solicitarle referencias de clientes activos o pasados y si es un suplidor en línea puedes utilizar el internet para hacer una búsqueda por si alguna vez se le ha acusado de fraude o tiene alguna calificación negativa. Muchos emprendedores son víctimas de suplidores irresponsables que le echan a perder sus proyectos. Lo importante es que los residentes hagan su investigación antes de comprar o contratar un suplidor.


2- CAPACIDAD PARA SUPLIR


Deben cuestionar la capacidad que tiene ese potencial suplidor para suplirlos. Es decir,

analizar qué cantidades pudiera suplir. ¿Tiene cantidades mínimas? ¿Puede crecer si nosotros crecemos? Todas esas preguntas son importantes que los residentes las hagan para tomar decisiones acertadas.


3-PRECIOS


Dice el refrán que lo barato sale caro y ese popular dicho también aplica a los negocios.

Tienes que forjar la mentalidad a los residentes que para ser empresario hay que primero saber negociar con sus suplidores. No siempre el más barato es la mejor opción, pero tampoco el más caro es el mejor suplidor. Nos toca evaluar en conjunto los tres factores y también la realidad de nuestros presupuestos.


En fin, debes exhortar al emprendedor a hacer su proceso de compras de manera responsable, informada y organizada. Si desde el principio logran esta mentalidad, se evitarán muchos contratiempos en el mundo empresarial.



bottom of page